Euskoasesores

¿Cómo nos afectará la IA en los despachos, asesorías y consultorías, y cómo nos preparamos para ello? No es nada fácil anticipar lo que está por venir en este campo, aunque desde mi modesta perspectiva creo que podemos aprender alguna cosa de otros cambios de similar calibre que hemos tenido en el pasado.

Creo que el más comparable ha sido la utilización masiva de Internet. Para los que ya tenemos unas décadas de trabajo a nuestras espaldas, aún está vivo el recuerdo de cómo eran las cosas antes de internet, antes de que su uso estuviera tan generalizado.

Internet nos trajo una brutal reducción de tiempos en búsqueda de información, en tramitaciones, en comunicación con clientes y resto de agentes, en almacenamiento de documentación, etc, etc. Gracias a Internet pudimos hacer nuestro trabajo muchísimo más rápido, muchísimo más fácil y en consecuencia muchísimo más barato.

En definitiva, pudimos mejorar nuestra eficiencia de manera muy significativa, lo cual paradójicamente (o no tanto) supuso un incremento de trabajo. Es la ya conocida en economía, como paradoja de Jevons que, según la Wikipedia, «se refiere a la situación en la que el progreso técnico o las políticas del Estado conducen a un aumento en la eficiencia con la que se utiliza un factor de producción, reduciendo la cantidad que se requiere de este. Sin embargo, la caída de los precios del mismo promueve su demanda, por lo que aumenta su uso en lugar de reducirse.»

Un ejemplo sencillo: hoy en día la mayoría de los trámites que debe realizar con Hacienda, Seguridad Social y demás instituciones un trabajador autónomo, los podría realizar por sí mismo ya que están accesibles vía Internet con un simple certificado digital. Sin embargo los despachos gestionamos infinitamente a más autónomos que antes de Internet porque lo que tienen que pagar es tan poco que no les compensa en absoluto «perder» el tiempo haciéndolo ellos mismos.

Por otro lado, la demanda de servicios de la Administración, y la velocidad de prestación de los mismos, también se ha incrementado ya que ahora se pueden hacer cosas que hace años eran impensables (como enviar facturas en tiempo real), lo cual de nuevo no hace sino incrementar nuestro trabajo.

Pienso que con la IA va a pasar esto mismo con total seguridad. Quizá tenga otros efectos también que ahora no vislumbramos, pero que va a suponer un salto brutal de eficiencia, y que eso va a provocar un incremento del uso de nuestros servicios, lo tengo clarísimo.

Creo que en unos años vamos a ver cómo se reducen radicalmente por ejemplo los tiempos y costos de la atención al público. Podremos tener sistemas muy baratos de atención 24/7 y eso nos ampliará significativamente la actividad.

Otro ámbito en el que intuyo un salto cuántico de eficiencia es en la elaboración, personalización y revisión de contratos y demás documentación, así como en el cotejo de información y datos, su sistematización, almacenaje y recuperación.

¿Qué otros ámbitos crees que van a verse impactados significativamente por la IA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol